Razones Trigonométricas

💥Razones o Funciones Trigonométricas💥 

👉Antes de empezar 

La función principal de la trigonometría es que nos permite conocer cuánto miden los ángulos internos de un triángulo con tan solo conocer las longitudes de dos lados del triángulo, o bien conocer cuánto miden los lados y ángulos de un triángulo solamente conociendo cuánto miden un ángulo y un lado del mismo.

En trigonometría se trabaja con triángulos rectángulos en los que un ángulo es recto de 90° y los otros tienen que sumar entre los dos 90° (para cumplir con la ley de los 180°). 

TEOREMA: La suma de las medidas de los tres ángulos internos de cualquier triangulo es 180°.

 ∡𝑨 + ∡𝑩 + ∡𝑪 = 𝟏𝟖𝟎°

👇👇👇


Ejemplo 1°



Ejemplo 2°



Para Más Práctica usando el teorema de Pitágoras, ve a Khan Academy.

Hipotenusa, Opuesto y Adyacente 

Estas Palabras especiales son muy importantes para el desarrollo de las razones trigonométricas.

La hipotenusa de un triángulo rectángulo es siempre el lado opuesto al ángulo recto. Es el lado más grande de un triángulo rectángulo.
El cateto opuesto es el lado que está enfrente del ángulo dado.

El cateto adyacente es el lado que está junto al ángulo dado, y que no es la hipotenusa.



👉*Recuerden que el cateto Opuesto y el Cateto Adyacente se identifica con respecto al ángulo dado.*👈